¿Todavía usas Windows 10 y te resistes a dar el salto a Windows 11? Tal vez pensabas que había que pagar, o que tu PC no lo soportaba… pero no es así. Existen tres métodos completamente gratuitos para actualizar a Windows 11 de forma segura y legal, además de una cuarta alternativa para equipos “no compatibles” que muchos usuarios ya han probado con éxito.
A continuación, te explico paso a paso cómo hacerlo, qué necesitas y qué riesgos debes tener en cuenta antes de actualizar.
Verifica si tu PC es compatible con Windows 11
Antes de intentar cualquier método, lo primero es saber si tu equipo cumple con los requisitos que Microsoft impone para Windows 11.
Tu computadora debe tener:
- Módulo TPM 2.0 activado
- Secure Boot habilitado en la BIOS
- Procesador compatible (de 8.ª generación en adelante en Intel o Ryzen 2000 o superior en AMD)
El punto más problemático suele ser el TPM 2.0, ya que muchos equipos antiguos no lo traen. Pero no te preocupes: puedes comprobarlo fácilmente con la herramienta oficial PC Health Check de Microsoft.
Descárgala desde la página de soporte de Microsoft, ejecútala y haz clic en “Comprobar ahora”.
Si tu PC cumple con los requisitos, verás el mensaje: “Este equipo puede ejecutar Windows 11”.
Si no, guarda ese dato, porque más abajo te mostraré una opción alternativa con la herramienta Rufus.
Método 1: Actualiza desde Windows Update
Esta es la manera más sencilla y directa.
Microsoft distribuye Windows 11 como una actualización gratuita para todos los equipos compatibles con Windows 10.
Solo tienes que seguir estos pasos:
- En tu PC con Windows 10, abre Configuración → Actualización y seguridad → Windows Update.
- Haz clic en “Buscar actualizaciones”.
- Si tu equipo es compatible, aparecerá la opción de instalar Windows 11.
- Acepta los términos y deja que el proceso se realice automáticamente.
Durante la instalación, Windows conservará tus programas, archivos personales y configuraciones. Dependiendo del rendimiento de tu equipo y tu conexión a internet, la actualización puede tardar entre 30 minutos y 2 horas.
Cuando el sistema se reinicie, verás por fin el escritorio de Windows 11, con su nuevo diseño centrado, menús flotantes y una interfaz mucho más moderna.
Método 2: Usa el Asistente de instalación de Windows 11
Si Windows Update no te ofrece la actualización, no desesperes. Microsoft dispone del Windows 11 Installation Assistant, una herramienta oficial diseñada justamente para forzar la actualización en equipos compatibles.
Así funciona:
- Ve a la página oficial de descarga de Windows 11 y selecciona la opción “Descargar ahora” bajo el apartado Asistente de instalación de Windows 11.
- Ejecuta el archivo Windows11InstallationAssistant.exe.
- Acepta los términos de licencia y presiona “Instalar”.
El asistente descargará todos los archivos necesarios y realizará la actualización directamente desde Windows 10. Puedes seguir utilizando tu PC durante el proceso, aunque se recomienda no apagarlo hasta que finalice.
Una vez que la instalación haya terminado, el sistema te pedirá reiniciar el equipo. Después del reinicio, inicia sesión y completa los ajustes finales.
Este método es el más rápido y seguro si Windows Update no detecta la actualización automáticamente.
Método 3: Usa la herramienta Media Creation Tool
Si prefieres crear un medio de instalación para actualizar varios equipos o reinstalar desde cero, este es tu método.
La Media Creation Tool de Microsoft te permite generar un USB booteable o un archivo ISO de Windows 11.
Sigue estos pasos:
- Entra al sitio oficial de descarga de Windows 11.
- En el apartado “Crear medios de instalación de Windows 11”, haz clic en Descargar ahora.
- Ejecuta el archivo MediaCreationTool.exe y acepta los términos.
- Elige el idioma y edición de Windows 11 que quieras instalar.
- Decide si crearás un USB de instalación (mínimo 8 GB) o un archivo ISO para grabar en DVD o montar desde tu PC.
Una vez generado el medio, abre el archivo setup.exe desde el USB o ISO. Windows te ofrecerá tres opciones:
- Conservar archivos y apps
- Conservar solo archivos personales
- No conservar nada (instalación limpia)
Selecciona la opción que prefieras y haz clic en Instalar. El sistema realizará la actualización completa y mantendrá tus datos si así lo elegiste.
Método alternativo: instala Windows 11 en PC no compatibles con Rufus
Y ahora, la parte más interesante.
Si tu equipo no cumple los requisitos oficiales, puedes usar la herramienta gratuita Rufus para crear un instalador de Windows 11 que omite las limitaciones de TPM 2.0, Secure Boot y RAM mínima.
Así se hace:
- Descarga el archivo ISO oficial de Windows 11 desde la página de Microsoft.
- Instala y abre Rufus en tu computadora.
- Inserta una memoria USB (mínimo 8 GB).
- En Rufus, selecciona el dispositivo USB, haz clic en SELECCIONAR y carga el ISO.
- En el campo “Opción de imagen”, elige “Instalación estándar de Windows”.
- Marca la casilla que dice “Eliminar requisito de TPM 2.0, Secure Boot y 4GB+ de RAM”.
- Presiona Iniciar y confirma.
Cuando el USB esté listo, insértalo en el equipo que deseas actualizar, abre el contenido y ejecuta setup.exe.
Rufus se encargará de instalar Windows 11 como si fuera un equipo compatible, manteniendo tus archivos y programas si así lo eliges.
⚠️ Importante: este método no es oficial ni recomendado por Microsoft. Aunque funciona bien en la mayoría de los casos, podría afectar futuras actualizaciones o el soporte técnico del sistema operativo.
En resumen
Tienes cuatro caminos posibles para obtener Windows 11 gratis:
- Windows Update, si tu PC cumple los requisitos.
- Asistente de Instalación, si quieres actualizar manualmente.
- Media Creation Tool, ideal para crear tu propio instalador.
- Rufus, para quienes tienen equipos antiguos, pero quieren probar Windows 11 igualmente.
No importa cuál elijas: en todos los casos no pagarás nada, y podrás disfrutar del nuevo Windows 11, con su diseño moderno, mayor seguridad y nuevas funciones de productividad.