Han pasado ya 10 años desde el lanzamiento oficial de Windows 10, un sistema operativo que marcó un antes y un después en la historia de Microsoft. Desde su debut el 29 de julio de 2015, esta versión ha sido testigo de cambios tecnológicos vertiginosos, de una pandemia global, y de una transformación en la forma en que usamos nuestras computadoras.
Hoy, en este décimo aniversario de Windows 10, te comparto 10 datos que probablemente no sabías, y que te harán mirar con otros ojos al sistema operativo que ha estado presente en millones de hogares y oficinas por una década.
1. Fue anunciado como “la última versión de Windows”
Cuando Microsoft presentó Windows 10, aseguró que sería “la última versión de Windows”. La idea era convertirlo en una plataforma en constante evolución, actualizada por medio de parches y mejoras automáticas, sin necesidad de lanzar nuevas versiones numeradas… hasta que llegó Windows 11 en 2021. ¿Qué cambió? La presión del mercado y nuevas exigencias de hardware rompieron esa promesa.
2. Fue una actualización gratuita para la mayoría de usuarios
Uno de los movimientos más aplaudidos de Microsoft fue ofrecer la actualización gratuita a Windows 10 para quienes usaban Windows 7 o Windows 8.1. Esta estrategia ayudó a que el sistema se propagara rápidamente, alcanzando más de 75 millones de instalaciones en sus primeras cuatro semanas.
3. Windows 10 llegó con el regreso del Menú Inicio
Tras el descontento generalizado con el diseño de Windows 8, Windows 10 trajo de vuelta el clásico Menú Inicio, aunque con un diseño híbrido que combinaba accesos rápidos con los famosos “Live Tiles”. Fue una reconciliación con los usuarios tradicionales de escritorio.
4. Más de 1,000 millones de dispositivos lo usaron
En marzo de 2020, Microsoft anunció que Windows 10 superó los 1,000 millones de dispositivos activos en todo el mundo. Esta cifra incluyó computadoras, laptops, tablets, e incluso dispositivos como Xbox y HoloLens. Un hito que lo convirtió en el sistema operativo más exitoso de la compañía.
5. Cortana intentó competir con Siri y Alexa
¿Recuerdas a Cortana? Windows 10 integró este asistente virtual como una apuesta por el control por voz. Aunque en sus inicios prometía ser la competencia directa de Siri y Alexa, con el tiempo fue relegado y finalmente desactivado en muchas versiones por falta de uso y de integración real con el ecosistema.
6. Tuvo más de 10 grandes actualizaciones
A lo largo de sus 10 años de vida, Windows 10 recibió más de 10 actualizaciones mayores, con nombres como Anniversary Update, Creators Update o October 2020 Update. Algunas fueron muy esperadas, mientras que otras causaron más dolores de cabeza que soluciones. Las actualizaciones automáticas fueron uno de los aspectos más criticados.
7. Fue clave en la era del trabajo remoto
Con la pandemia del COVID-19 en 2020, Windows 10 se convirtió en el pilar de millones de trabajadores y estudiantes alrededor del mundo. Su integración con Microsoft Teams, las mejoras en escritorios virtuales y el soporte para VPN fueron esenciales para la nueva era del teletrabajo.
8. El fin del soporte está más cerca de lo que crees
Aunque sigue siendo uno de los sistemas más usados, Windows 10 tiene los días contados. Microsoft anunció que el soporte técnico y de seguridad gratuito finalizará el 14 de octubre de 2025. Después de esa fecha, solo los usuarios empresariales podrán acceder a actualizaciones si pagan por el servicio Extendido.
9. Windows 10 aún domina el mercado
A pesar del lanzamiento de Windows 11, Windows 10 sigue presente en casi el 50 % de los dispositivos con Windows en todo el mundo, según StatCounter (julio 2025). Muchos usuarios no han migrado debido a los requisitos de hardware más estrictos de Windows 11, especialmente el polémico TPM 2.0.
10. Windows 10 tiene su propia “edición oculta”
¿Sabías que existe una edición de Windows 10 que muy pocos conocen? Se trata de Windows 10 LTSC (Long-Term Servicing Channel), una versión especial pensada para entornos industriales, médicos o de misión crítica. Esta edición no recibe funciones nuevas ni apps innecesarias, solo actualizaciones de seguridad, y es extremadamente estable.
Un legado difícil de reemplazar
Windows 10 no fue perfecto, pero logró lo que ninguna versión anterior había conseguido: consolidarse como un sistema universal, adaptable, funcional y duradero. Su interfaz híbrida, su compatibilidad con una enorme cantidad de hardware, y su enfoque en la seguridad lo convirtieron en un referente.
Ahora, con el paso hacia Windows 11 en pleno proceso y el anuncio de un futuro Windows 12 en el horizonte, es imposible no mirar atrás y reconocer que Windows 10 marcó una era.
Y tú, ¿sigues usando Windows 10 o ya diste el salto a su sucesor?