La compañía japonesa Adamant Namiki
Precision Jewel ha creado una oblea de diamante que, según afirma, podría
abrirse camino en una variedad de proyectos de computación cuántica.
«En teoría, una oblea de
diamante de 5 centímetros permite suficiente memoria cuántica para grabar mil
millones de discos Blu-ray (aproximadamente 25 millones de Terabytes). Esto
equivale a todos los datos móviles distribuidos en el mundo en un día.”
Adamant
Namiki
La pureza de los diamantes producidos
mediante este proceso podría permitir que el material se utilice en
computadoras cuánticas, memoria cuántica y dispositivos de detección cuántica.
Adamant Namiki colaboró con la
Universidad de Saga (Japón) para desarrollar este nuevo método de creación de
diamantes. La compañía dice que originalmente produjo una oblea de diamante de
este tamaño en septiembre de 2021, pero esa iteración del proceso introdujo
demasiadas impurezas para que el diamante resultante fuese útil en las
computadoras cuánticas, por lo que pasó los últimos meses investigando cómo
solucionar ese problema.
Según informaron, el método anterior
dejaba varias partes por millón (ppm) de nitrógeno en el diamante. Este nuevo
método, que Adamant Namiki afirma le permite «cultivar un sustrato de
diamante de gran diámetro, de alta calidad y sin estrés para una producción
estable», se dice que deja solo 3 partes por billón (ppb) en el diamante
resultante. Una mayor pureza conduce a un mayor potencial para la computación
cuántica.
La compañía dice que los diamantes con
solo 3 ppb de nitrógeno se limitaban anteriormente a cubos de 4 mm x 4 mm. Pero
no se contenta con crear este diamante significativamente más grande. Adamant
Namiki afirma que «ahora está abordando el desafío de aumentar aún más el
tamaño de la oblea, con un diámetro de 10 centímetros como la siguiente
etapa», aunque no ha proporcionado una estimación de cuánto tiempo podría
tomar.
La empresa japonesa comenzará la
producción y comercialización del diamante en 2023.
¿Por qué 1 TB solo son 931 GB de espacio real en un disco duro?
Fuente: Universidad de Saga