Google lanza una alerta urgente: tu app VPN podría ser un spyware encubierto

La privacidad digital se ha convertido en una de las mayores preocupaciones de los usuarios en todo el mundo. Cada día, millones de personas instalan aplicaciones VPN con la esperanza de proteger su información. Pero según un nuevo informe de Google, esa misma herramienta de seguridad podría estar siendo utilizada como un arma en tu contra.

En su boletín de fraudes y estafas de noviembre de 2025, Google advirtió que ciberdelincuentes están distribuyendo aplicaciones maliciosas disfrazadas de servicios VPN legítimos, diseñadas para robar datos personales, interceptar comunicaciones y acceder a información financiera o incluso criptomonedas.

El gigante tecnológico explicó que los atacantes imitan marcas reconocidas y crean anuncios atractivos para engañar a los usuarios, logrando que las apps falsas se cuelen incluso en tiendas oficiales como Google Play.
Una vez instaladas, estas aplicaciones funcionan como auténticos troyanos de espionaje, capaces de registrar el historial de navegación, leer mensajes privados, obtener contraseñas y hasta activar el micrófono del dispositivo.

Daniel Card, experto en ciberseguridad y miembro del Chartered Institute for IT, comentó a TechRadar que “el problema no es nuevo, pero la magnitud de los ataques actuales demuestra que la educación digital sigue siendo insuficiente”.

El arma de doble filo: cuando la privacidad se convierte en riesgo

El engaño funciona porque los usuarios asocian el uso de VPN con protección. Los delincuentes se aprovechan de esta confianza, creando aplicaciones con interfaces profesionales, reseñas falsas y miles de descargas simuladas.


Google advierte que este tipo de apps pueden extraer información extremadamente sensible, desde datos bancarios hasta conversaciones personales.

Casos recientes demuestran la gravedad del problema: una extensión de Chrome con más de 100,000 descargas fue descubierta espiando a sus usuarios, tomando capturas de pantalla de cada sitio web visitado, incluidos bancos y galerías privadas.


Asimismo, investigaciones previas revelaron que más de 20 VPN con más de 700 millones de usuarios presentaban vínculos no revelados con terceros y graves fallos de seguridad.

El atractivo de los servicios gratuitos es parte clave de la trampa. Según un estudio de TechRadar, uno de cada cuatro usuarios utiliza VPN gratuitas, muchas de las cuales presentan vulnerabilidades o comportamientos sospechosos.

Cómo protegerte de las VPN falsas

Google recomienda descargar aplicaciones VPN únicamente desde fuentes oficiales, verificar que tengan el sello de seguridad “VPN” y desconfiar de aquellas que prometen acceso ilimitado sin costo.
También sugiere revisar los permisos que solicita la app antes de instalarla: una VPN legítima no necesita acceder a tus contactos, fotos ni mensajes personales.

Aunque ninguna medida es infalible, la mejor defensa es optar por proveedores reconocidos con auditoríasde seguridad independientes y modelos de negocio transparentes.


La compañía recuerda que “si algo suena demasiado bueno para ser verdad, probablemente lo sea”.

Si buscas máxima seguridad sin riesgos, aprovecha las ofertas de NordVPN, la mejor VPN. Rápida, confiable y con encriptación de nivel militar, protege tu conexión y tus datos personales con una sola suscripción.

Deja un comentario

¡La mejor VPN a $2.99 y Antivirus con el 60% de descuento aquí!