Cuenta regresiva para el caos: Microsoft dejará sin protección a 400 millones de PCs con Windows 10

Un posible desastre de seguridad está a punto de golpear a millones de usuarios. Microsoft enfrenta una situación crítica: hasta 400 millones de computadoras con Windows 10 podrían quedar completamente indefensas si sus propietarios no actúan antes del 14 de octubre de 2025. El reloj corre y el riesgo aumenta cada día.

Según informes recientes, Windows 10 aún está presente en aproximadamente el 41 % de todos los equipos, mientras que casi la mitad del mercado ya migró a Windows 11. Lo más alarmante es que una gran cantidad de esos ordenadores no cumplen los requisitos técnicos para actualizarse, lo que los deja atrapados en un sistema operativo que pronto dejará de recibir protección.

Microsoft confirmó oficialmente que el soporte para Windows 10 terminará el 14 de octubre de 2025. A partir de esa fecha, los usuarios dejarán de recibir actualizaciones de seguridad, parches y asistencia técnica. Eso significa que cualquier nueva vulnerabilidad que surja después quedará sin resolver, exponiendo los equipos a riesgos de malware, robo de datos y ataques cibernéticos.

La empresa ha insistido en que los usuarios migren a Windows 11 si el hardware lo permite. Para quienes no puedan hacerlo, Microsoft ofrecerá un programa de actualizaciones de seguridad extendidas (ESU) que permitirá mantener la protección durante un año más, aunque no será gratuito en todos los casos.

Por qué 400 millones de PC podrían quedar atrás

Las exigencias de hardware que Microsoft impuso para Windows 11 —como contar con el chip TPM 2.0, Secure Boot y procesadores modernos— han dejado fuera a millones de computadoras que aún funcionan perfectamente con Windows 10. Organizaciones de defensa del consumidor han calificado la decisión como un acto de obsolescencia programada que obligará a los usuarios a comprar nuevos equipos innecesariamente.

El resultado es preocupante: esos dispositivos, aunque operativos, no tienen una vía oficial para migrar a un sistema más seguro. Cuando finalice el soporte, quedarán expuestos a todo tipo de amenazas sin parches ni soporte técnico disponible.

Qué deben hacer los usuarios ahora

1. Verificar la compatibilidad del equipo.
Microsoft ofrece herramientas como PC Health Check que permiten comprobar si el sistema cumple los requisitos para instalar Windows 11. Si es compatible, se recomienda actualizar lo antes posible.

2. Aprovechar el programa de seguridad extendida (ESU).
Quienes no puedan migrar inmediatamente pueden inscribirse en el programa ESU, que ofrecerá actualizaciones críticas hasta octubre de 2026. En algunos casos será gratuito; en otros, implicará un costo anual.

3. Considerar alternativas.
Si el equipo no puede ejecutar Windows 11, es posible migrar a otros sistemas operativos como Linux o Chromium OS, que ofrecen estabilidad y soporte continuo sin depender de Microsoft.

4. Hacer copias de seguridad.
Antes de realizar cualquier cambio, se recomienda respaldar documentos, fotos y archivos importantes. Una transición apresurada sin respaldo puede ocasionar pérdida de información.

Qué ocurre si no haces nada

Los equipos que sigan utilizando Windows 10 sin soporte quedarán vulnerables a nuevos fallos de seguridad. Aunque seguirán funcionando, cada nuevo exploit descubierto será una puerta abierta para los atacantes. Los antivirus o firewalls no serán suficientes, ya que las brechas estarán dentro del propio sistema operativo.

Expertos en ciberseguridad advierten que los grupos de ransomware y ciberdelincuentes verán esta transición como una oportunidad dorada para atacar equipos desactualizados.

El mensaje es claro: quienes aún usan Windows 10 deben actuar antes de octubre de 2025. Actualizar, migrar o proteger sus sistemas no es una opción, sino una necesidad urgente.

Deja un comentario

¡Obtén un cupón de $60 de Temu aquí !