¿Cómo saber si un video es un Deepfake?

Si miras lo suficientemente de cerca,
tus ojos aún pueden ayudar a separar lo que es real de lo que es falso.




Crear un video falso se ha vuelto tan simple como editar texto en un documento de Word. En otras palabras, puedes
tomar el video de cualquier persona y hacer que diga lo que quieras. Puedes
modificar el video usando texto, similar al procesamiento de textos, agregando
fácilmente nuevas palabras, eliminando las no deseadas o reeditando un video
terminado.

Por supuesto, esto ha aumentado
considerablemente la cantidad de contenido falso. ¿Cómo saber si un video es un
deepfake?

Revisa los
movimientos faciales cuidadosamente

Una señal de advertencia común son
los movimientos oculares no naturales o la falta de movimiento ocular,
especialmente si no parpadean. Es difícil imitar el parpadeo de forma natural.
Recrear los movimientos oculares con precisión también es un desafío porque los
ojos de una persona normalmente siguen a la persona con la que están hablando.

Si el rostro de una persona no
muestra la emoción adecuada que se alinea con lo que está diciendo, es muy
probable que se trate de un deepfake. Si puedes detectar la transformación de
la cara o la combinación de imágenes, también son señales de que un video puede
ser un deepfake.

Debes tener cuidado con los videos
que parecen reales pero que tienen la cara y la nariz de la persona dirigidas
en diferentes direcciones.

La calidad del sonido puede darte una
pista

Los productores de deepfake suelen
centrarse más en las imágenes que en el audio, por lo que es posible que notes
una diferencia en el sonido o el estilo del habla. Presta atención a la mala
sincronización de los labios, los sonidos robóticos, la pronunciación de
palabras extrañas, el ruido de fondo digital e incluso la falta de audio. Es importante
estar al tanto de estos signos, ya que pueden indicar la presencia de un
deepfake.

Además, los creadores de deepfake a
menudo se basan en imágenes o grabaciones existentes de la persona objetivo
para generar imágenes realistas, pero es posible que el audio no se manipule de
manera tan convincente. Esta discrepancia entre la calidad de las imágenes y el
audio puede ser una pista útil para detectar falsificaciones profundas. Ten en
cuenta que constantemente se realizan avances en la tecnología de falsificación profunda (deepfake), por
lo que es esencial mantenerse alerta e informado sobre las últimas técnicas y
herramientas utilizadas para crear y detectar deepfakes.

Revisar la
postura física de la persona en el video

Si una persona gira la cabeza o se
mueve de un marco a otro de manera brusca o inconexa, o si sus movimientos
parecen distorsionados o poco naturales, debes sospechar. Otra indicación de un
deepfake es cuando la forma del cuerpo de una persona no se ve natural o cuando
la posición de la cabeza y el cuerpo parece extraña o inconsistente. La
tecnología Deepfake generalmente se enfoca en las características faciales en
lugar de todo el cuerpo, lo que hace que esta sea una de las anomalías más
simples de detectar.

Alguien puede superponer la cara de
una persona en el cuerpo de otra persona, haciendo que parezca que la persona
está diciendo o haciendo cosas que en realidad nunca hizo. La tecnología ha
avanzado hasta el punto en que puede generar falsificaciones profundas muy
convincentes que son difíciles de distinguir de las imágenes reales.

Puede haber inconsistencias entre el
contenido obtenido por las personas que producen videos falsos utilizando las
posturas corporales de diferentes personas. Esto te da una pista seria de que
dicho video podría ser un deepfake.

Cuidado con
las palabras sin sentido

Las palabras sin sentido juegan un
papel importante en la creación de deepfakes, ya que proporcionan una
herramienta para alterar o sustituir el discurso original. Es posible que estas
palabras fabricadas no existan en ningún idioma y se usan estratégicamente para
manipular el componente de audio de las falsificaciones profundas. Al combinar
palabras reales y sin sentido a la perfección, los creadores de deepfake tienen
como objetivo producir un audio convincente que imite los patrones de habla del
individuo objetivo. Como resultado, se puede engañar a los espectadores
haciéndoles creer que una persona ha dicho o expresado algo que no ha dicho.

Reconocer e identificar palabras sin
sentido puede ser un desafío, especialmente a medida que avanza la tecnología
deepfake. Sin embargo, existen varias estrategias que las personas pueden
emplear para protegerse de ser víctimas de una manipulación falsa. En primer
lugar, es esencial verificar la credibilidad de la fuente que comparte el
contenido. Confiar en medios de comunicación de buena reputación y confianza o
en cuentas de redes sociales verificadas puede ayudar a minimizar el riesgo de
encontrar falsificaciones profundas. Prestar atención a las discrepancias, los
patrones de habla inusuales o las inconsistencias en el video o el audio puede
ayudar a descubrir posibles falsificaciones profundas.

¿Son
peligrosos los Deepfakes?

La inteligencia artificial está
afectando en la actualidad a numerosos sectores económicos y al día a día de
las personas. Los deepfakes son otro excelente producto de inteligencia artificial. Sin embargo, no debe ser visto desde una
sola perspectiva. Los deepfakes se desempeñan de manera particularmente
efectiva en los ámbitos de la medicina y la salud. No debes simplemente
asociarlo con imágenes falsas de políticos o celebridades. La forma en que se
usa una falsificación profunda es fundamental, al igual que con cualquier otra
cosa. Como resultado, una tecnología deepfake que introduce en nuestras vidas
las cualidades beneficiosas de la inteligencia artificial, en lugar de material
falso, es sin duda muy útil.

5 tecnologías de IA que los hackers pueden usar de formas terriblemente nuevas

Deja un comentario