Microsoft ha dado marcha atrás en una de sus decisiones más polémicas: el fin del soporte para Windows 10. En lugar de dejar a más de 700 millones de usuarios en el limbo, ahora la empresa ofrece una actualización gratuita para extender la vida útil del sistema operativo… aunque con algunos detalles a considerar.
Una extensión gratuita, con condiciones
En una nueva publicación en su blog oficial, Microsoft anunció el lanzamiento de un «asistente de inscripción» (Enrollment Wizard) que ya comienza a aparecer en las notificaciones y ajustes de Windows 10. A través de este asistente, los usuarios podrán optar por una extensión de seguridad gratuita durante 12 meses.
Pero, ¿cuál es la trampa? Técnicamente no hay ninguna. Microsoft menciona que es necesario seleccionar una opción de las disponibles —como activar OneDrive o utilizar puntos de recompensa— para acceder a la oferta. Pero más allá de eso, es una actualización sin costo directo.
Aunque esta prórroga puede parecer generosa, el objetivo de fondo es claro: empujar a los usuarios a adoptar Windows 11. La empresa no esconde su intención y describe la nueva versión como «más rápida, mejor y más segura». A la vez, promociona sus nuevas PC con Copilot y las mejoras en su navegador Edge, que sigue intentando ganar terreno frente a Chrome.
Windows 11 24H2: ¿el más confiable hasta ahora?
Microsoft también asegura que su más reciente versión, Windows 11 24H2, es “el Windows más confiable hasta la fecha”, con una reducción del 24% en reinicios inesperados. Sin embargo, las críticas no tardaron en aparecer. Usuarios reportan errores como pantallas azules, lentitud, problemas con el cursor y caídas de rendimiento. Así que, aunque los números digan una cosa, la experiencia en el mundo real todavía deja dudas.
Entre los cambios más comentados está la nueva pantalla de error, ahora en un tono más oscuro. Microsoft afirma que esta nueva estética ayuda a procesar mejor un error crítico. Lo curioso es que mantiene la inicial “B” de Blue Screen of Death, aunque el azul brilla por su ausencia. Además, promete reducir el tiempo de reinicio tras un fallo de 40 a apenas 2 segundos.
Otra novedad es la introducción de una herramienta de migración de PC a PC, pensada para facilitar el salto de Windows 10 a Windows 11. Este nuevo asistente puede transferir carpetas y configuraciones personales a través de la red local, aunque no copia contraseñas ni aplicaciones, por lo que tener todo sincronizado con OneDrive será clave.
¿Actualización incluso sin cumplir los requisitos?
Y como si fuera poco, algunos usuarios están reportando que han recibido la oferta de actualización a Windows 11… incluso si sus PCs no cumplen con los requisitos oficiales. En un caso citado por Neowin, un usuario con TPM desactivado recibió la notificación para instalar Windows 11. Esto podría significar que Microsoft está aflojando (o ignorando) sus propias restricciones.
Si sigues usando Windows 10, la cuenta regresiva ya comenzó. Las actualizaciones estándar terminan en octubre, así que debes tomar una decisión:
- Activar la extensión gratuita (si tu PC es elegible)
- Aprovechar la actualización gratuita a Windows 11
- O bien, prepararte para asumir los riesgos de seguir con un sistema sin soporte
Sea cual sea tu camino, lo importante es no quedarte quieto. Porque este podría ser el último respiro para Windows 10… y Microsoft lo sabe.