En un evento que ya está haciendo historia en la comunidad tecnológica, el programador polaco Przemysław Dębiak, conocido como Psyho, logró superar a una herramienta de inteligencia artificial de OpenAI durante la final del AtCoder Heuristic Contest 2025 celebrada en Tokio.
La competencia, organizada anualmente por la plataforma japonesa de programación competitiva AtCoder, reunió a algunos de los mejores talentos del mundo. Sin embargo, la gran sorpresa fue la participación de una herramienta de IA desarrollada por OpenAI, que terminó en segundo lugar, justo detrás de Dębiak.
«Estaba agotado. Sentí que debía tomar un descanso», dijo Dębiak a Business Insider. Pero al ver que su puntuación se acercaba a la de la IA, decidió continuar. “Usé toda la energía que me quedaba para superarla”, añadió. Su perseverancia dio frutos: al final del certamen, no solo venció a la IA, sino que amplió su ventaja a un 9.5%.
La victoria no pasó desapercibida. El CEO de OpenAI, Sam Altman, felicitó a Dębiak con un breve mensaje en X (antes Twitter): «Good job Psyho.» La cuenta oficial de OpenAI también reconoció el resultado: “¡Nuestro modelo quedó en segundo lugar en la final de heurística de AtCoder! Felicitaciones al campeón por mantenernos a raya esta vez.”
El organizador del concurso, Yoichi Iwata, explicó que si bien la IA superó a muchos humanos que usaron enfoques similares, Dębiak “llegó a una solución completamente diferente”. Iwata añadió: “Esperábamos que ganara un humano, pero nos sorprendió que la IA quedara tan cerca.”
¿Cómo logró vencer a la IA?
La prueba consistía en diseñar un algoritmo capaz de mover robots por una rejilla de 30×30 usando la menor cantidad de movimientos posible. El desafío estaba enfocado en la optimización algorítmica, un terreno donde las máquinas suelen tener ventaja.
Sin embargo, Dębiak destacó que la IA tiende a dominar cuando las tareas son “simples y mecánicas”. En cambio, en competiciones largas y abiertas, donde la solución se debe desarrollar desde cero, la creatividad humana sigue siendo superior.
“Cuanto más larga es la competencia, más posibilidades tienen los humanos y menos las IA”, explicó Dębiak.
A pesar de la exigencia del evento —duró 10 horas y él apenas había dormido 10 horas en tres días—, logró imponerse sin utilizar herramientas de inteligencia artificial, solo con Visual Studio Code y funciones básicas de autocompletado.
Una batalla simbólica: humanos vs IA
Aunque no se había anunciado oficialmente, esta edición de la competencia terminó convirtiéndose en una especie de duelo simbólico entre humanos y máquinas. “Nadie sabía que, en cierto modo, esto sería una exhibición entre humanos y la IA”, comentó el programador.
Dębiak reconoció que las condiciones del concurso favorecieron a los humanos esta vez, pero también advirtió: “Es fácil imaginar un problema diferente donde la IA gane y los humanos estén muy lejos.”
Este resultado contrasta con predicciones recientes de Sam Altman, quien dijo en febrero que la IA superará a los humanos en competencias de programación antes de que termine el año. Incluso mencionó que la demanda de desarrolladores podría disminuir con el tiempo, ya que una sola persona equipada con herramientas de IA podrá hacer mucho más.
Aun así, esta victoria humana demuestra que, al menos por ahora, la creatividad, la intuición y la resistencia siguen siendo ventajas clave frente a la inteligencia artificial.
🧠 “Humanidad 1 – IA 0… por ahora”, bromeó Dębiak tras su triunfo.