Meta, la empresa matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp, ha recortado alrededor de 600 puestos de trabajo dentro de su unidad de inteligencia artificial, en lo que la compañía describe como una medida para “aumentar la eficiencia” en medio de su ambiciosa expansión en el sector de la IA.
Los despidos afectan directamente a Meta’s Superintelligence Labs, una división que contaba con casi 3.000 empleados y que, según fuentes internas, había caído en una estructura “excesivamente burocrática”. La empresa espera que la reducción de personal impulse un flujo de trabajo más ágil y una toma de decisiones más rápida.
En un memorando interno, el director de IA de Meta, Alexandr Wang, explicó que “al reducir el tamaño del equipo, se necesitarán menos conversaciones para tomar decisiones, y cada persona tendrá un mayor alcance e impacto dentro de la organización”.
Reorganización en plena carrera por la inteligencia artificial
Los recortes alcanzan a los departamentos de investigación en IA (FAIR), infraestructura de IA y productos relacionados con IA, según reportes de Axios. Sin embargo, los empleados del recién creado TBD Lab, el equipo encargado de desarrollar los modelos de inteligencia artificial de próxima generación, mantendrán sus puestos.
A pesar de la reducción, Meta asegura que la mayoría de los trabajadores despedidos podrán reubicarse en otras áreas de la compañía. “Este es un grupo de personas talentosas, y necesitamos sus habilidades en otras partes de Meta”, señaló Wang en el comunicado.
De acuerdo con Business Insider, Meta continúa reclutando personal especializado para el TBD Lab, reflejando que la empresa sigue plenamente comprometida con el desarrollo de tecnologías de inteligencia artificial más avanzadas.
Pero los recortes no se limitan al área de IA. Esta misma semana, Meta también informó a los empleados de su división de riesgos que varios de sus puestos serán eliminados. La razón: la implementación de nuevas herramientas automáticas que están reemplazando funciones antes realizadas por humanos.
El director de cumplimiento y privacidad de producto, Michel Protti, explicó que la empresa ha estado “migrando de revisiones manuales a procesos más automatizados”, lo que reduce la necesidad de ciertos roles. “Como resultado, ya no necesitamos tantos puestos en algunas áreas como antes”, señaló en otro memorando interno filtrado a la prensa.
La IA gana terreno dentro de Meta
El movimiento es parte de una tendencia más amplia dentro de Meta: apostar por la automatización total en áreas clave de su operación. Bajo la visión de Mark Zuckerberg, la compañía ha redoblado su inversión en inteligencia artificial, tanto en productos de consumo como en infraestructura interna.
Meta considera que la IA no solo es el futuro de sus plataformas, sino también la clave para competir con gigantes como OpenAI, Google DeepMind y Anthropic. Su objetivo es crear sistemas capaces de ofrecer experiencias más personalizadas, optimizar la publicidad y fortalecer sus productos de realidad aumentada y virtual.
Sin embargo, esta transformación tiene un costo humano. Los despidos recientes reflejan una tendencia cada vez más visible en Silicon Valley: la automatización reemplazando a trabajadores altamente capacitados, incluso dentro de las divisiones que construyen la propia tecnología.
Mientras Meta promete que los cambios harán su ecosistema “más eficiente y menos burocrático”, los críticos advierten que esta transición podría profundizar la dependencia en algoritmos opacos y decisiones tomadas por sistemas automatizados, en lugar de equipos humanos.