Microsoft revive el espíritu de Clippy con “Mico”, el nuevo rostro inteligente de Copilot

Microsoft acaba de presentar oficialmente a Mico, el nuevo avatar de Copilot, su asistente digital potenciado por inteligencia artificial. La compañía lo describe como una presencia más humana, empática y expresiva, diseñada para conectar emocionalmente con los usuarios y ofrecer una experiencia más natural y personalizada.

El anuncio llega más de dos décadas después de que el recordado —y muchas veces odiado— Clippy, el asistente animado de Microsoft Office, se convirtiera en un ícono de la informática y en un meme eterno. Pero esta vez, Microsoft quiere demostrar que aprendió de los errores del pasado: Mico promete ser útil, amable y hasta capaz de corregirte con respeto cuando te equivoques.

Según Mustafa Suleyman, CEO de Microsoft AI, Mico es “una presencia visual opcional que escucha, reacciona y cambia de color según tus interacciones, haciendo que las conversaciones por voz se sientan más naturales”. Además, utiliza animaciones y expresiones sutiles para mostrar apoyo, empatía y atención durante el diálogo.

Un asistente que aprende, recuerda y te acompaña

A diferencia de sus predecesores, Mico está diseñado para escuchar, aprender y ganarse la confianza del usuario, un enfoque que Microsoft llama “centrado en el ser humano”. Y no llega solo: forma parte de la Copilot Fall Release, una importante actualización que redefine la experiencia del asistente en Windows 11 y los productos de Microsoft 365.

Entre las nuevas funciones se encuentra Copilot Groups, una herramienta que permite hasta 32 personas colaborar en tiempo real dentro de una misma sesión de Copilot, lo que marca un avance significativo para el trabajo en equipo y la educación.

También se introduce memoria a largo plazo, una característica que permite a Copilot recordar ideas, tareas pendientes, citas importantes o aniversarios, facilitando interacciones más continuas y personalizadas. Esta capacidad se complementa con Memory & Personalization, que adapta el comportamiento del asistente a las preferencias y hábitos de cada usuario.

Otra novedad destacada es Deep Research Proactive Actions, una función que permite a Copilot ofrecer recomendaciones y pasos siguientes basados en la actividad reciente del usuario, anticipando necesidades y brindando asistencia más inteligente. Además, la herramienta Learn Live transformará a Copilot en un tutor interactivo con voz, capaz de explicar conceptos mediante preguntas, pizarras virtuales y pistas visuales.

Mico: la nueva cara de la IA de Microsoft

De momento, Mico y las demás funciones anunciadas están disponibles solo para usuarios en Estados Unidos, aunque Microsoft confirmó que se expandirán a más regiones, como Canadá y el Reino Unido, en las próximas semanas.

La presentación de Mico llega justo después de que Microsoft introdujera el comando por voz “Hey Copilot”, que permite invocar al asistente sin usar el teclado. También se anunció que Copilot ahora puede crear documentos de Office, y conectarse directamente con cuentas de Gmail, Google Drive y Google Calendar, lo que amplía su integración con otros servicios.

Además, la compañía lanzó Gaming Copilot, un asistente pensado para jugadores mayores de 18 años en Windows 11, junto con Copilot Chat, una función con comprensión de contexto disponible en Word, Excel, PowerPoint, Outlook y OneNote para usuarios empresariales de Microsoft 365.

Con Mico, Microsoft busca darle un rostro emocional y versátil a la inteligencia artificial, recuperando el encanto perdido de Clippy, pero con la sofisticación y empatía que la tecnología actual permite. Un paso más hacia el futuro de los asistentes digitales… y quizá, el regreso del personaje más nostálgico de la historia de Windows.

Deja un comentario

¡La mejor VPN a $2.99 y Antivirus con el 60% de descuento aquí!