Windows 11 es un sistema operativo moderno, elegante y funcional, pero no todo en él está optimizado para la mejor experiencia desde el primer momento. Algunas de sus funciones predeterminadas pueden comprometer tu rendimiento, tu privacidad o incluso tu seguridad sin que te des cuenta.
Si buscas un sistema más rápido, seguro y libre de distracciones, aquí tienes cinco funciones que deberías desactivar ahora mismo.
1. Telemetría: menos seguimiento, más privacidad
Microsoft recopila una gran cantidad de datos sobre tu uso de Windows “para mejorar la experiencia”. Sin embargo, esto incluye desde tu historial de navegación y entradas de teclado, hasta datos de voz y uso de aplicaciones. Aunque no se puede desactivar completamente, sí puedes limitar lo que compartes.
Cómo desactivarlo:
- Ve a Configuración → Privacidad y seguridad → Diagnóstico y comentarios.
- Desactiva la opción «Enviar datos de diagnóstico opcionales».
- Apaga «Permitir que Microsoft use mis datos de diagnóstico».
- Establece la frecuencia de comentarios en “Nunca”.
Con estos cambios, reduces notablemente el envío de datos innecesarios y aumentas tu privacidad.
2. Windows Search: velocidad sin procesos innecesarios
El servicio de indexación de búsqueda ayuda a encontrar archivos más rápido, pero consume recursos en segundo plano. Si no usas la búsqueda de Windows con frecuencia, puedes ganar rendimiento desactivando esta función.
Cómo desactivarlo:
- Pulsa la tecla Windows, escribe “Servicios” y ábrelo.
- Busca “Windows Search”, haz clic derecho y selecciona Propiedades.
- Detén el servicio y cambia el tipo de inicio a “Deshabilitado”.
- En la pestaña Recuperación, establece todas las fallas en “No realizar ninguna acción”.
No perderás la función de búsqueda, pero evitarás que el sistema consuma recursos para indexar constantemente.
3. Servicios de ubicación: evita el rastreo innecesario
Windows utiliza la ubicación de tu dispositivo para ajustar el huso horario, permitir el rastreo de dispositivos perdidos y más. Sin embargo, muchas aplicaciones acceden a esa información sin que lo sepas.
Desactivar este servicio no solo mejora tu privacidad, sino también el consumo de batería en portátiles.
Cómo desactivarlo:
- Ve a Configuración → Privacidad y seguridad → Ubicación.
- Desactiva “Servicios de ubicación” y “Permitir que las aplicaciones accedan a mi ubicación”.
Si no dependes de funciones como Buscar mi dispositivo, puedes vivir tranquilamente sin este servicio.
4. Descubrimiento de red: protege tu equipo en redes públicas
El descubrimiento de red permite que tu PC vea y sea visto por otros dispositivos en la red, lo cual es útil en entornos domésticos. Sin embargo, en redes públicas representa un riesgo de seguridad importante.
Cómo desactivarlo:
- Ve a Configuración → Red e Internet → Configuración avanzada de red → Opciones de uso compartido avanzado.
- Desactiva “Descubrimiento de red” tanto para redes públicas como privadas.
- Si quieres máxima seguridad, también desactiva “Uso compartido de archivos e impresoras”.
Con esto, reduces el riesgo de que otros accedan a tu equipo sin tu autorización.
5. Conexión automática a redes Wi-Fi: no confíes en todas
Windows recuerda y se conecta automáticamente a redes Wi-Fi conocidas. El problema es que esto incluye redes públicas a las que te hayas conectado alguna vez, exponiéndote sin darte cuenta a conexiones no seguras.
Cómo desactivarlo:
- Ve a Configuración → Red e Internet → Wi-Fi → Administrar redes conocidas.
- Selecciona las redes públicas y desmarca la opción “Conectar automáticamente cuando esté en rango”.
Es una forma sencilla de evitar conexiones automáticas a redes potencialmente peligrosas.
Más control, mejor experiencia
Desactivar estas cinco funciones no daña tu sistema ni limita su funcionalidad esencial. Al contrario: mejorarás el rendimiento, minimizarás riesgos de seguridad y reducirás las distracciones. Y si en algún momento necesitas volver a activarlas, puedes hacerlo fácilmente.